Para alguien con taaantas aventuras y abrazos encima como él, es normal quedar hecho pelota y necesitar unas sesiones de amor reparador.
Por eso desde hace cuatro años, en uno de los primeros findes de Agosto, hacemos la “Jornada de Renovación de Betos” donde nos juntamos a jugar y cuidarlo, (si te interesa ver un video que hicimos de la Tercera haz click aquí https://www.youtube.com/watch?v=1a5RNgTYg6s ).
Como ya son muuuchos los Betos que andan por el mundo, el espacio y tiempo no nos permite invitarl*s a tod*s, por lo que se nos ocurrió crear un tutorial para ayudarte a renovarlo en casa. Te contamos cómo lo arreglamos nosotras en nuestro taller y en las jornadas, es bastante sencillo, sino siempre hay alguna abuela en la vuelta que se da maña 😉
–
Seguro que ya lo sabés, este amigo es un apoyo incondicional para los niñ*s, brinda seguridad y reconforta en los momentos significativos todos los días. Por eso, es importante que seamos cuidados*s a la hora de “renovarlo”, dejá que tu hijo o hija decida si quiere hacerlo, si no quiere, es porque no es su momento de andar cambiando algo que le aporta tanto así como está. Si es un sí, contale con detalle (y mucha magia) lo que van a hacer… podés vincular cada paso a experiencias ya conocidas por él o ella, como ir al médico, bañarse, comer, cuando se hace una lastimadura y hay que poner una curita… o al menos así lo hacemos nosotras en las jornadas y la despedida siempre es una sonrisa.
¿Querés enterarte de estas novedades en tu mail? ¡Suscribite acá!: http://bit.ly/2qVvzCN
– Paso a paso para renovar a Beto en casa –
1– Vas a necesitar los siguientes materiales (lo pensamos bien fácil para que seguro puedas encontrarlos en tu costurero):
Para abrirlo: Tijera, tijerín, descosedor o trincheta (alguna de estas opciones).
Para rellenarlo: Aprox 100g de guata siliconada.
Para cerrarlo: Aguja e hilo (preferentemente gris o blanco), tres o cuatro alfileres de cabeza.
2- Descoser la entrepierna de Beto. ¿Cómo?
a- Levantar un par de puntos con la ayuda de una aguja o alfiler y cortar el hilo.
b- Usando ambas manos abrir un poco la costura.
c- Con la ayuda de la tijera, el tijerín o la trincheta cortar los hilos que aparecen al abrir la costura.
d- Hasta que esté completamente abierta la entrepierna.
¡STOP! Cuidado porque el siguiente paso puede dar impresión a chiquit*s y grandes 😉 Si tu Beto no fue renovado en muchos años podés encontrarte con un relleno con vida propia.
3– Sacarle todo el relleno.
4– Ahora se viene lo más divertido, ¡rellenar! Empezando por las manos y patitas, meter pequeñas cantidades empujando bien hasta el fondo con el dedo. A la vez amasar la guata desde afuera para que quede uniforme.
5– Rellenar el resto del cuerpo: primero empujando la guata hasta el fondo de la cabeza y luego distribuyéndola uniformemente en todo el cuerpo (es importante no pasarse de cantidad para que Beto quede blandito y suavecito).
6– Rectificar las articulaciones con un poco más de relleno.
7– Ahora a cerrar:
a-Cerrar la entrepierna con la ayuda de alfileres.
b y c- Anudar el extremo del hilo y empezar la costura metiendo la aguja desde adentro en el extremo de la abertura, para que
el nudo quede oculto.
d- Coser atravesando las dos capas de tela, por el borde para que el hilo se vea lo menos posible.
8– Terminar y rematar la costura:
a y b- Cerrar todo de la misma forma.
c- Al llegar al final hacer tres o cuatro pasadas de aguja en el mismo punto para rematar.
d- Meter la aguja por dentro de la costura para que el hilo quede guardado y cortar el excedente.
9– Mullir el relleno desde afuera.
LISTO, ¡a jugar!